Residencias

Foto cortesía de Tania Pérsico

Foto cortesía de Tania Pérsico

 

El Centro Cultural España Córdoba (CCEC) propone, a través de acciones concretas, generar vínculos entre los artistas españoles y cordobeses, confrontando sus realidades, imaginarios estéticos y trayectorias culturales, para sentar las bases de nuevas posibilidades de relación y mutuo conocimiento, así como la elaboración y promoción de nuevos discursos que cuestionan la imagen que se tiene del Otro.

En este contexto se plantea el proyecto Residencias en intercambio, centrado en creadores emergentes que trabajan con lenguajes contemporáneos, privilegiando las manifestaciones que expanden el escenario de acción más allá de la sala de exposición.

Mediante una curaduría binacional (Romina Castiñeira, ARG. y Paula Lorén Soler, ESP.) se seleccionó a las artistas Rosana Antolí (España) y Noesasí (Argentina)

Partiendo de los puntos comunes en el trabajo de ambas artistas, se plantea un juego en los  límites de dos espacios de trabajo, una estrategia de camuflaje. Por una parte en la sala expositiva, legitimadora, contenedora, previsible y por otro, en el espacio público, más confuso, en el que la obra se encuentra desprotegida y cuestionada. Un contexto, el urbano, altamente condicionado por la publicidad, abarrotado de adornos que buscan ocultar las huellas de un pasado a olvidar y que contribuyen a la puerilización del público que lo transita.

La estrategia de confusión consistiría en establecer un nexo de unión entre ambos espacios, el “cubo blanco” al cual el espectador se acerca predispuesto a aceptar que lo que verá es arte, y la ciudad, un lugar en el que se busca generar un espectador justamente en el lugar donde éste no puede intuir que lo está siendo, ya que por su descontextualización, por sus materiales, sus emplazamientos y por su función (o disfunción) resulta difícil de identificar lo que se ve, como obra de arte.

¿Hasta dónde puede el arte transformar la realidad? ¿El proceso es relevante sólo si culmina en éxito?  ¿se puede pensar en el fracaso como posibilidad de cambio? Estas preguntas y otras similares, serán las que vertebrarán las acciones llevadas a cabo por estas dos artistas a lo largo del período de residencia.

Los trabajos realizados darán como resultado una exposición en la que se presentarán también las conclusiones de la experiencia del proyecto.

Periodo de residencia: 1 de Julio – 13 de Agosto 2014